
Maratón cinematográfico para el fin de semana…
Mon oncle - 1958 - Jacques Tati
Le Mépris - 1963 - Jean-Luc Godard
Themroc - 1973 - Claude Faraldo
ÁBALOS, Iñaki, La buena vida. Visita guiada a las casas de la modernidad, Editorial Gustavo Gili, 1ª ed., Barcelona, 2000
GILI GALFETTI, Gustavo, Pisos Piloto. Células domésticas experimentales, 1º ed., Editorial Gustavo Gili, Barcelona,1997
LLEÓ, Blanca, Sueño de habitar, Colección Arquitesis, nº3, Fundación Caja de Arquitectos, Barcelona, 1998
MONTES, Xavier, FUERTES, Pere, Casa Collage. Un ensayo sobre la arquitectura de la casa, Editorial Gustavo Gili, 1ª ed., Barcelona, 2005
MORALES, José, Disolución de la estancia. Transformaciones domésticas 1930-1960, Editorial Rueda, Madrid, 2005
PEREC, Georges, Especies de Espacios, Montesinos, 4ª ed. 2004, (ed. original: Espèces d’espaces, Éditions Galilée, París, 1974)
RYBCZYNSKI, Witold, La casa. Historia de una idea, Editorial Nerea, 1ª ed. 1989, (ed. original: Home A Short History of an Idea, Viking Penguin, 1986)
Les Locataires, Robert Doisneau, 1962. Fuente: MONTES, Xavier, FUERTES, Pere, Casa Collage. Un ensayo sobre la arquitectura de la casa, Editorial Gustavo Gili, 1ª ed. 2005, pág.149
ED.1 Narrativas domésticas.
Teniendo en cuenta que el proyecto arquitectónico, como todas las actividades creativas, es una construcción intelectual, en este curso, junto a los ejercicios más instrumentales y prácticos, se plantearán una serie de enunciados que desarrollen las capacidades analíticas y críticas. Además, proyectar es una actividad cada vez más compleja, en la que convergen distintos agentes y tipos de conocimiento. Empezaremos el curso por el análisis de un proyecto existente, lo que requiere que el alumno consulte diversas fuentes y bibliografía, entre en contacto con los distintos aspectos de la arquitectura que pueden ser objeto de análisis, como de su representación y, sobre todo, comience a formar opinión propia.
La entrega se compondrá de las siguientes partes.
1. Ficha de la vivienda- formato A4 (fuente Arial 12) que contendrá información básica del proyecto:
- En el encabezado de la página: Arquitecto, nombre de la vivienda, situación, año (en negrita)
- Plantas, secciones, alzados e imágenes (obtenidos por fotocopia o escaneado de libros o revistas, descargas de Internet etc.)
- Pequeña memoria del proyecto
- Bibliografía y fuentes de información (fuente Arial 9) - libros, revistas, páginas web etc.
- En el pie de la página: Nombre del alumno
Todos los alumnos tendrán acceso a la colección completa de las fichas.
2. Video. En muchas ocasiones, las fotografías de arquitectura borran al habitante… Se trata que el alumno colonice estos espacios silenciosos y los llene de vida. Cada alumno nos guiará por la casa mediante el video de 2 minutos. En la producción del video se utilizará el material recopilado, como los documentos realizados por el alumno (collages, dibujos, maquetas, etc…).
Las fichas se entregarán impresas y además (igual que los vídeos) se colgarán en el blog.
Para no confundir con las múltiples entradas que se irán colgando en el blog, el título de esta entrada será: ED.1 ENTREGA.
El curso se dirigirá desde el blog principal, a través del cual todos los alumnos tendrán acceso a los diferentes blogs personales de sus compañeros.
Cada alumno creará su propio blog en el dominio de Blogger, con el siguiente nombre:
gtuah_PA1G_apellido_nombre.blogspot.com
Para generar el blog: crear una cuenta de correo de gmail (en caso de no tenerla) y entrar en https://www.blogger.com/start , pinchar en crear tu blog ahora, y seguir las instrucciones.
“(…) Vivir en una habitación ¿qué es? Vivir en un sitio ¿es apropiárselo? ¿Qué es apropiarse de un sitio? ¿A partir de qué momento un sitio es verdaderamente de uno? ¿Cuando se han puesto a remojo los tres pares de calcetines en un barreño de plástico rosa? ¿Cuando se han recalentado unos espaguetis en un camping-gas? ¿Cuando se han utilizado todas las perchas descabaladas del guardarropa? ¿Cuando se ha clavado en la pared una vieja postal que representa el sueño de Santa Úrsula de Carpaccio? ¿Cuando se han experimentado allí las ansias de la espera, o las exaltaciones de la pasión, o los tormentos del dolor de muelas? ¿Cuando se han vestido las ventanas con cortinas al gusto y colocado el papel pintado y acuchillado el parquet?(…)”
31.01 Especies Domésticas. Introducción.
07.02 ED.1 Narrativas domésticas. Entrega. Presentación de los trabajos y debate.
14.02 ED.2 La búsqueda de la desfamiliarización de lo cotidiano; ventanas, puertas, escaleras, patios, balcones... inventos. Corrección y trabajo en el aula.
21.02 ED.2 La búsqueda de la desfamiliarización de lo cotidiano; ventanas, puertas, escaleras, patios, balcones... inventos. ENTREGA. Presentación de los trabajos y debate.
28.02 ED.3 La vida- instrucciones de uso; el personaje: ciclos, objetos, hábitos. ENTREGA. Presentación de los trabajos y debate.
06.03 ED.4 La habitación. Corrección y trabajo en el aula.
13.03 ED.4 La habitación. Corrección y trabajo en el aula.
20.03 ED.4 La habitación. Sesión crítica y debate. PRE-ENTREGA
27.03 ED.4 La habitación. Corrección y trabajo en el aula.
10.04 ED.4 La habitación. ENTREGA / ED.5 Lo colectivo. Trabajo en el aula. Taller
17.04 ED.5 Especies domésticas. Lo colectivo. Corrección y trabajo en el aula.
24.04 Entrega final.