
A lo largo del curso los alumnos utilizarán el blog como herramienta de registro e interacción, construyendo una suerte de wunderkammer (cuarto de maravillas o gabinete de curiosidades) digital. En él, igual que los grandes exploradores de la época, cada alumno irá colgando sus trofeos— las referencias, las reflexiones y todos los documentos que desarrolle durante el curso—. El blog se utilizará también para comentar los trabajos en clase; se entiende como herramienta de apoyo y no sustituirá el trabajo habitual. Por lo tanto, otros documentos— como dibujos a mano alzada, diagramas, mapas, planos—, inventos, maquetas, prototipos y objetos… se expondrán en el aula y serán más que bienvenidos.
El curso se dirigirá desde el blog principal, a través del cual todos los alumnos tendrán acceso a los diferentes blogs personales de sus compañeros.
Cada alumno creará su propio blog en el dominio de Blogger, con el siguiente nombre:
gtuah_PA1G_apellido_nombre.blogspot.com
Para generar el blog: crear una cuenta de correo de gmail (en caso de no tenerla) y entrar en https://www.blogger.com/start , pinchar en crear tu blog ahora, y seguir las instrucciones.
- Los planos se insertarán en formato JPG, con un tamaño de 1500 pixels de altura.
- Las imágenes se insertarán sin formato obligatorio, pero se recomienda no exceder los 2000 pixels de altura
- Los vídeos se recomienda subirlos primero a youtube e insertar el código embed.
Para no confundir las entregas con las diversas entradas en el blog, cada entrega llevará el título correspondiente; por ejemplo: ED.1. ENTREGA
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.